Antena
Javier Orozco Gómez
De nueva cuenta reina la incertidumbre en la industria de radiodifusión por medidas tomadas por algunos Consejeros del IFE. En esta ocasión, en el Comité de Radio y Televisión, se cometió una arbitrariedad y falta de raciocinio por parte de dos Consejeros, Alfredo Figueroa y Marco Antonio Baños.
Dicho comité es el órgano técnico del IFE donde se toman las decisiones que tienen relación con el uso de los tiempos oficiales y ahora tocó el turno de analizar y discutir el catálogo de estaciones que cubrirán la elección federal y los comicios locales (2011-2012). Contrario a lo ocurrido en el 2009 cuando se presentó un escenario semejante al actual al tener elecciones concurrentes; los citados consejeros decidieron ignorar los estudios de factibilidad y la exitosa experiencia ganada, para imponer, a dos semanas de iniciar precampañas, un modelo de operación inusual en la radio y televisión.
Lo que Figueroa y Baños no quieren entender es que el tribunal electoral ya ha establecido en diversas resoluciones el “criterio de suficiencia efectiva”, lo que quiere decir que para no afectar la prerrogativa de los partidos políticos y de las propias autoridades electorales de acceder a la radio y tv y para efectos de cumplir con los fines de efectividad de la cobertura de una entidad determinada, se podrán utilizar estaciones de otra entidad federativa cuya señal llegue a dicha zona o bien verificar que con las estaciones existentes en una entidad se cubra el territorio.
El tribunal ha reconocido que pueden existir situaciones que acoten la exigencia de acceder a tiempos oficiales en medios, ya sea por cuestiones de orografía, condiciones ambientales, capacidad técnica de los equipos de los radiodifusores o cualquier otra circunstancia.
Pero es importante dejar claro que aún y cuando se llegasen a presentar las circunstancias antes descritas, no se afecta el derecho de los partidos y sus candidatos, ya que el IFE lo salvaguarda, bajo el principio de suficiencia efectiva y de todas formas cada una de las estaciones de radio y tv están obligadas a transmitir los 48 minutos diarios.
Eso fue lo que presentó el Consejero Benito Nacif a sus colegas Baños y Figueroa, quienes se cerraron y ahora ponen a la industria de radiodifusión ante un estado de incumplimiento, que al margen de las multas, está en riesgo la credibilidad y legalidad de la elección.
No es una exageración, sólo falta encontrar la mano que mese la cuna.
Buscar un equilibrio entre lo social y económico, como doctrina política, con un Estado social promotor y una ciudadanía participante
No hay comentarios:
Publicar un comentario