Buscar un equilibrio entre lo social y económico, como doctrina política, con un Estado social promotor y una ciudadanía participante
ANTECEDENTES
En el año 2009 en el mes de octubre, Democracia Social AVE A.C, (DSAVE) realizó su Asamblea Nacional Ordinaria en la Ciudad de Aguascalientes, donde conjuntamente se tomó la decisión de reformar los Estatutos de la misma y así renacer con el nombre e imagen de la Asociación como Democracia Social AVE. A partir de la II Asamblea Nacional Ordinaria, Democracia Social AVE (DSAVE) acuerda la reforma de sus Documentos Básicos, pasando de ser una corriente de opinión al interior, a un gran movimiento nacional que fundamentalmente busca engrandecer la política, con acciones que alienten los acuerdos para el crecimiento y el desarrollo del país, iniciando así formalmente su vida interna y externa, contando así con más y nuevos contactos y canales de representación de diálogo hacia el interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
miércoles, 30 de mayo de 2012
DSAVE Evento Tijuana presentes Jorge Munguía Palma Coordinador Editorial y el Lic. Ayax M Landa Coordinador Jurídico Contencioso Electoral Comité Nacional
Buscar un equilibrio entre lo social y económico, como doctrina política, con un Estado social promotor y una ciudadanía participante
Las situaciones no deseables conciernen a la sociedad
Buscar un equilibrio entre lo social y económico, como doctrina política, con un Estado social promotor y una ciudadanía participante
A casi 12 años de que el pan gobierna “estamos peor”
Buscar un equilibrio entre lo social y económico, como doctrina política, con un Estado social promotor y una ciudadanía participante
viernes, 25 de mayo de 2012
“Es la hora de romper con el pasado"
Buscar un equilibrio entre lo social y económico, como doctrina política, con un Estado social promotor y una ciudadanía participante
Histórica la participación de jóvenes en este proceso electoral
Buscar un equilibrio entre lo social y económico, como doctrina política, con un Estado social promotor y una ciudadanía participante
miércoles, 23 de mayo de 2012
Las nuevas voces significan nuevas ideas: Tomás López
Buscar un equilibrio entre lo social y económico, como doctrina política, con un Estado social promotor y una ciudadanía participante
martes, 22 de mayo de 2012
La sociedad civil es el motor para el progreso del país: EPN
Buscar un equilibrio entre lo social y económico, como doctrina política, con un Estado social promotor y una ciudadanía participante
viernes, 18 de mayo de 2012
¿Sabías esto sobre AMLO?
La revista denunció que en tan sólo dos meses y medio, el jefe de Gobierno habría gastado 65 millones de pesos en publicidad, presupuesto que para el rubro de Comunicación Social tenían las Secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Energía y de Turismo, en su conjunto.
Como respuesta a esta investigación, en un hecho inédito, el 15 de noviembre de 2004, a sólo dos semanas de haber salido a la luz este reportaje, se difundió en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, un acuerdo mediante el cual el GDF se reservaba 10 años la información relativa a los contratos que se había celebrado con dirersos medios de comunicación.
http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=12695
http://busquedas.gruporeforma.com/reforma/Documentos/DocumentoImpresa.aspx (acceso restringido)
Buscar un equilibrio entre lo social y económico, como doctrina política, con un Estado social promotor y una ciudadanía participante
domingo, 13 de mayo de 2012
México, D,F, a 13 mayo de 2012
polémica y confrontación política
Lo anterior lo señaló luego de que el primer debate que se llevó a cabo el 6 de mayo, fue rígido “pues no se contó con tiempo suficiente, no dio oportunidad a responder sobre los temas polémicos que se plantearon entre los candidatos”.
Resaltó que a pesar de que se registró tanto la mayor cobertura en la historia de los debates en México, de candidatos a la Presidencia de la República, con un rating de 10.4 puntos (IBOPE), insistió que “el ejercicio democrático que se realizará todavía es perfectible, por lo que los candidatos deben dar más propuestas que ataques entre ellos”
Si bien es cierto dijo, que en los 18 años de historia de los debates de candidatos a la presidencia en México, desde 1994, este último llevado a cabo estuvo cargado de polémica y confrontación política, este “dejó una sensación de que puede ser más dinámico, pues un debate puede cambiar el rumbo de la historia, sin duda, ahí están los precedentes en nuestro país, el registro de salto en 16 puntos porcentuales de aumento en las preferencias electorales en un solo debate o de aquel candidato puntero en las encuestas que decidió, según por estrategia, no ir al primer debate y el consecuente costo político que obtuvo”.
Buscar un equilibrio entre lo social y económico, como doctrina política, con un Estado social promotor y una ciudadanía participante
martes, 8 de mayo de 2012
Próximo Presidente debe transformar la educación
México, D,F, a 08 mayo de 2012
reprobados en educación
del SNTE por el bien de la Nación
para educación
México se ubica en alrededor del 22%, junto con Alemania y Liechtenstein; el estudio no apunta cuánto cuesta al Estado mexicano cada alumno que repite año, pero tampoco lo ubica entre las naciones que más dinero pierden por costear la educación básica de alumnos que repiten ciclo escolar.
En el extremo opuesto esta práctica se limita a menos del 3 % de los estudiantes en Australia, Finlandia, Irlanda, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal y Reino Unido.
sábado, 5 de mayo de 2012
Enrique Peña Nieto ya se comprometió en garantizar una pensión a todos los mexicanos de 65 años en adelante
Buscar un equilibrio entre lo social y económico, como doctrina política, con un Estado social promotor y una ciudadanía participante
El ciego, el poeta y el sublime oficio de mi abuelo
Buscar un equilibrio entre lo social y económico, como doctrina política, con un Estado social promotor y una ciudadanía participante
martes, 1 de mayo de 2012
Mi compromiso es con las niñas y niños de México: EPN
Buscar un equilibrio entre lo social y económico, como doctrina política, con un Estado social promotor y una ciudadanía participante