México, D,F, a 13 mayo de 2012
polémica y confrontación política
Lo anterior lo señaló luego de que el primer debate que se llevó a cabo el 6 de mayo, fue rígido “pues no se contó con tiempo suficiente, no dio oportunidad a responder sobre los temas polémicos que se plantearon entre los candidatos”.
Resaltó que a pesar de que se registró tanto la mayor cobertura en la historia de los debates en México, de candidatos a la Presidencia de la República, con un rating de 10.4 puntos (IBOPE), insistió que “el ejercicio democrático que se realizará todavía es perfectible, por lo que los candidatos deben dar más propuestas que ataques entre ellos”
Si bien es cierto dijo, que en los 18 años de historia de los debates de candidatos a la presidencia en México, desde 1994, este último llevado a cabo estuvo cargado de polémica y confrontación política, este “dejó una sensación de que puede ser más dinámico, pues un debate puede cambiar el rumbo de la historia, sin duda, ahí están los precedentes en nuestro país, el registro de salto en 16 puntos porcentuales de aumento en las preferencias electorales en un solo debate o de aquel candidato puntero en las encuestas que decidió, según por estrategia, no ir al primer debate y el consecuente costo político que obtuvo”.
Buscar un equilibrio entre lo social y económico, como doctrina política, con un Estado social promotor y una ciudadanía participante
No hay comentarios:
Publicar un comentario