Comunicado de prensa Núm. 35
México, D, F, 14 de agosto de 2012
• Con la experiencia de Manlio y Gamboa se podrán impulsar las reformas que el país requiere
• México tiene los liderazgos para modernizarnos
Urge reforma Laboral, Hacendaria y Política para que México sea competitivo
El Consejero político del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Tomás López González, advirtió que es urgente sacar la reforma Laboral, Hacendaria y Política, para impulsar el desarrollo de México.
Al hablar sobre la reforma laboral, dijo que no se le puede “dar la vuelta, no podemos continuar con una normatividad del siglo pasado, cuando las exigencias de la economía y de la producción en el siglo XXI requieren una normatividad que le de mayor agilidad y facilidades de producción para poder competir con los mercados externos, y de esta forma insertarnos 100 por ciento a la globalización”.
López González, dijo que el tema de la reforma laboral, implica vigenciar algunos derechos consagrados, sin embargo, manifestó, el país requiere sindicatos modernos, por ello en la Cámara de Diputados y Senadores, “le tenemos que entrar de frente, sin eludirlo y hablar directamente, reconociendo los derechos que se han conquistado de sectores como los empresariales y de los trabajadores”.
Al afirmar que México tiene los liderazgos para modernizarnos, el Consejero político del PRI, exhortó a los dirigentes sindicales y a los empresarios para que entiendan las condiciones actuales económicas, financieras y políticas del país.
Confió en que con la experiencia de los coordinadores de la LXII legislatura tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, Manlio Fabio Beltrones Rivera y Emilio Gamboa Patrón, las reformas que el país requiere para su desarrollo sean aprobadas.
“En el PRI lo que se buscó fue gente con mayor experiencia, sobre todo en la negociación de las reformas que se vienen”.
Sobre una posible oposición de los partidos de las izquierdas para sacar adelante las reformas, el también Presidente de Democracia Social AVE, A.C, dijo “eso ya sería la terquedad, conozco gente de la izquierda y sé que son gente académica, inteligente, con virtudes y lo que tienen que entender es que la gente avance y no que se quede atorada en caprichos personales o en visiones demasiado obtusas, cayendo en la mezquindad”.
Respecto a la reforma hacendaria, puntualizó que requiere dinamizar a la economía, la producción, la distribución y la comercialización de los productos, “con garantías de proteger a sectores desprotegidos, que el Estado invierta y no solo gaste. La mejor inversión de un gobierno en el ser humano y en su educación, esto ha sido una justificación en el discurso en décadas pasadas”.
El reparto de la riqueza dijo, debe ser basada en la producción y la capacidad que tenga el ciudadano de poderse insertar en el mundo productivo del país, “tenemos que desatorar el exceso de pasos para regularizar una empresa hay que ver también como pueden ser mejor utilizadas por un gobierno como lo tiene visualizado, Enrique Peña Nieto, además de que su concepto es que el dinero del pueblo debe ser invertido en el pueblo en general, no en un sector específico”.
La reforma fiscal puntualizó, “no es de aumentar o disminuir el impuesto, es impulsar una reforma hacendaria integral que dinamice el mundo productivo del pueblo mexicano y que incorpore a los sectores a un mercado más moderno, actual y que esto permita evitar el incremento de la pobreza como se dio en los últimos 12 años”.
Por último la Reforma Política, dijo, “no puede existir una reforma política en este país sino existe la reforma interna de los partidos, que impulse una condición favorable para que evolucionemos como instituciones no solo en lo particular, sino también en la estructura mental en aquellos que decimos que hacemos política de acuerdo a lo que nos exige la sociedad. Debemos ser coherentes entre el quehacer de las instituciones y la realidad de los mexicanos”.
TOMÁSLÓPEZ GONZÁLEZ
Presidente del Comité Nacional de Democracia Social
Buscar un equilibrio entre lo social y económico, como doctrina política, con un Estado social promotor y una ciudadanía participante