Comunicado de prensa Núm. 39
Ciudad de México 12 de septiembre de 2012
- Hay casos de corrupción en sindicatos
- La reforma laboral y la fiscal van de la mano
El consejero político del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Tomás López González, aseveró que la reforma laboral, tiene que ir a fondo de la situación de los sindicatos mexicanos, con el objetivo de evitar el enriquecimiento de los líderes sindicales.
Asimismo, dijo que los trabajadores deben dejar de ser omisos en el reclamo de sus derechos, “lo difícil es cuando tenemos posiciones cerradas, cuando solo se defiende el interés mezquino, muy personal, de familia y grupos”.
López González, advirtió que en el momento que no se declara adecuadamente en que se gastan los recursos, “cuando algo se está encubriendo y escondiendo hay casos de corrupción, el que vive en casa de cristal todo está a la vista, yo creo que la corrupción sino existe realmente, lo deja en entre dicho al momento que no se informa en que se gasta el dinero, todo dinero que sale del erario público no deja de ser público y de acuerdo a la ley se debe de fiscalizar, así sucede con todas las instituciones de interés público y los sindicatos lo son ”.
Ante la oposición de los sindicatos, López González, advirtió que estas organizaciones defienden sus intereses, “me atrevo a decirlo de algunos sindicatos, no de todos, es un interés mal sano, el cual se ha generado con el paso del tiempo a libre albedrío, poder disponer de recursos que corresponden a los trabajadores, estamos hablando de los líder sindicales”.
Por ello, dijo, que la reforma laboral plantea el regular el gasto de los sindicatos, “hay que escalecer en que se gastan los recursos, es obligación de todos y de todas las instituciones, el poner sobre la mesa en que se está invirtiendo”.
En su calidad de Presidente de Democracia Social, López González, dijo que la parte medular de la reforma laboral, debe contener para beneficio de los trabajadores como punto principal, es garantizar el derecho al trabajo, tener mejor salario, elevar el nivel de vida de toda la clase trabajadora del país.
En términos generales manifestó, debe activar la economía, además de permita una mayor fluidez de dinero para el comercio, a fin de que los trabajadores tengan mayor capacidad de compra.
“El Estado en su propuesta de reforma fiscal, el gobierno entrante –Enrique Peña Nieto-, está visualizando como reactivar la economía para su crecimiento, al momento de que hay un crecimiento en un país, sus instituciones como los sindicatos y las empresas, tuenen un mayor beneficio porque se entra a un dinamismo en mayor desarrollo y elevar el nivel de vida en todos los que estamos inmersos en el ámbito productivo, de servicios, de comercio, de distribución y de educación”.
Por ello, insistió que la reforma laboral y la fiscal van de la mano, porque son la parte central para dinamizar la economía y superar los topes de crecimiento que en los últimos años a caído el país.
TOMÁS LÓPEZ GONZÁLEZ
Presidente del Comité Nacional de Democracia Social
Buscar un equilibrio entre lo social y económico, como doctrina política, con un Estado social promotor y una ciudadanía participante